viernes, 26 de noviembre de 2010

CLIMA I REGIÓN

La región de Tarapacá presenta cuatro tipos de clima.
  • En el altiplano, por sobre los 3500 msnm, existe un clima de estepa de altura, con fuertes precipitaciones estivales en el llamado invierno altiplánico o invierno boliviano. Las precipitaciones suelen llegar e incluso sobrepasar los 300 mm anuales. Esta zona presenta una gran amplitud térmica entre el día y la noche, y una baja humedad relativa.
  • En la vertiente oeste de la cordillera de los Andes, las condiciones son de desierto marginal de altura, con precipitaciones más escasas y menor amplitud térmica.
  • El llano intermedio en la vertiente oriental de la cordillera de la Costa, donde existen condiciones de extrema aridez, por lo que se le conoce como desierto absoluto. La ausencia total de lluvias hace que este sea el desierto más seco del mundo. Tiene una gran amplitud térmica, la que, a modo de ejemplo, puede alcanzar los 25º C en la pampa del Tamarugal.
  • En la ladera oeste de la cordillera de la costa y en las planicies costeras el clima exhibe una elevada humedad relativa, producto de la camanchaca. La temperatura es más homogénea, como consecuencia de la acción moderadora del mar.-

martes, 23 de noviembre de 2010

HIDROGRAFÍA I REGIÓN

Desde el punto de vista hidrográfico, esta región presenta dos situaciones diferenciadas con claridad. Por un lado, el altiplano, con abundantes lluvias durante el verano, y por el otro, las cordilleras, depresión intermedia y planicies, con una ausencia total de precipitaciones.
Los cursos de agua de la zona altiplánica son de carácter endorreico; esto es, que las aguas producidas no salen de la cuenca y son acumuladas por lagos, lagunas y sales. No obstante, en forma artificial el hombre ha transferido algunas de las corrientes altiplánicas al exterior de la cuenca, como es lo que ocurre con parte de las aguas del río Lauca, que han sido canalizadas al río San José. Después de su paso por la Central Hidroeléctrica de Chapiquiña, estas aguas son usadas para suplir el déficit hídrico del valle de Azapa, en las cercanías de Arica.
los principales cuerpos de agua del altiplano son el lago Chungará, de singular belleza, ubicado a los pies de los volcanes Payachatas; las lagunas de Parinacota, Cotacotani y Blanca, y los salares de Surire, Huasco y Coposa, entre los más grandes y conocidos. Las aguas de algunos manantiales o afloramientos tienen un escurrimiento lento y dan origen a unas formaciones vegetales llamadas bofedales, de gran importancia para la alimentación del ganado y de la fauna silvestre.
Muy diferente es la situación en las precordilleras, el llano intermedio y las planicies costeras, ya que la ausencia de lluvias solo permite la existencia de cursos de agua de breve desarrollo, los que escurren a través de valles profundos con fuertes pendientes.
Los principales ríos con agua permanente son:
  • El río Lluta.- Nace junto a los nevados de Putre. Después de un accidentado recorrido, llega a su curso inferior, donde es utilizado para riego; luego desemboca al mar a unos 20 km al norte de Arica. Es el río que lleva más agua al norte del Loa.
  • El río San José.- Tiene sus orígenes en la cordillera. Sus aguas proceden de los ríos Seco y Ticnamar, aun cuando parte de ellas provienen -transferidas por el hombre- de la cuenca del río Lauca. En su parte media, transcurre por un profundo cañón, para llegar en su curso inferior al valle de Azapa, lugar en el que sus aguas son utilizadas con fines agrícolas y donde existe un permanente déficit hídrico.
  • El río Loa.- El más largo de Chile y el principal curso de agua del desierto de Tarapacá. Tiene sus orígenes a los pies del volcán Miño, en la Región de Antofagasta, y luego de dar una gran vuelta hacia el sur, pasando por la ciudad de Calama, retoma rumbo hacia el norte hasta Quillagua, prosiguiendo hacia el oeste hasta su desembocadura en el océano en caleta Loa.
Además de los cursos de agua mencionados, existen varias quebradas -como las de Vitor, Camarones y Tiliviche- que llegan al mar, y otras que se pierden en la pampa, como son las de Tarapacá, Aroma, Tambillo, Chacarilla, Parca y Guatacondo, entre las más conocidas.
En la pampa del Tamarugal existe una importante napa freática de aguas fósiles que permite la existencia de los bosques de tamarugos, plantados allí durante la primera mitad del siglo XX.-

martes, 9 de noviembre de 2010

ORIGEN DEL SALITRE

Los yacimientos de salitre se ubican en el llano intermedio, en especial al pie de la vertiente oriental de la cordillera de la Costa. Su origen es aún desconocido. No obstante, la teoría más aceptada es que en épocas geológicas pasadas hubo un gran lago de aguas someras (superficiales) en la zona oriente del llano intermedio, donde abundaban las algas. Como producto de la actividad de las algas, se produjeron abundantes compuestos nitrogenados que se depositaron bajo la forma de salitre.
El salitre se encuentra mezclado con tierra y con otras sales en un material duro llamado caliche, el que se dinamitaba y se transportaba hasta las oficinas, donde era procesado.-

lunes, 8 de noviembre de 2010

GEOGRAFÍA FÍSICA I REGIÓN: RELIEVE

En la región de Tarapacá se distinguen cinco zonas. Corresponden a otros tantos accidentes geográficos que se extienden en sentido norte-sur y se caracterizan por tener características climáticas y ecológicas muy particulares. Dichas zonas son:
  • La zona de la costa y las planicies litorales.- En esta región la costa se presenta como un sector plano y angosto entre el mar y la cercana cordillera de la Costa. Es en esta planicie donde se asientan las ciudades de Iquique y Arica. Estas se forman por la erosión marina de la cordillera de la Costa. Con posterioridad, los productos de esta erosión se fijan y consolidan. Las planicies costeras se desarrollan bien al norte de Arica; pero al sur de esta ciudad se hacen estrechas y terminan por desaparecer, con cerros que caen al océano de manera abrupta. Reaparecen de trecho en trecho hasta Iquique, y se tornan más constante hasta Antofagasta. Luego se mantienen con algunas disrupciones hasta la región de Coquimbo.
  • La zona de la cordillera de la costa.- La cordillea de la Costa nace como tal en el morro de Arica, al norte del cual es reemplazada por una ancha llanura costera desde la ciudad de Arica hasta la frontera con perú. Al sur del morro esta cordillera tiene escaso desarrollo; solo adquiere dimensiones notables frente a Antofagasta.
  • El llano intercordillerano o depresión intermedia.- Entre las cordilleras de los Andes y la de la Costa se extiende una amplia concavidad que se ha rellenado con productos de la erosión, adquiriendo un aspecto de llanura por efecto del modelamiento provocado por agentes eólicos e hídricos. Esta amplia llanura se ve cortada por quebradas que nacen en las estribaciones andinas y que llegan en su mayoría hasta el océano. Esta planicie tiene un ancho promedio de 40 km y una extensión longitudinal de casi 500 km, por lo que sobrepasa el límite entre la primera y la segunda región. Gran parte de ella es conocida con el nombre de pampa del Tamarugal. En esta llanura abunda el salitre (nitrato de sodio, NaNO3) en altas concentraciones, lo que permitió su explotación por un sinnúmero de oficinas salitreras durante el siglo XIX y gran parte del siglo pasado. En la actualidad solo funciona una oficina que produce salitre, María Elena. Existen otras que reexplotan las tortas (estériles) de las antiguas oficinas, para producir yodo y otras sales.
  • Las serranías del brazo ocidental de la cordillera de los Andes.- Al este del llano intermedio comienzan de manera gradual las laderas de la cordillera de los Andes, incrementando su altura hasta pasar la rama oeste de la cordillera y llegar al altiplano. Estas serranías se ven cortadas por profundas quebradas de mayor o menor extensión, producidas por erosión hídrica. Muy pocas de estas quebradas mantienen cursos permanentes de agua; las otras solo son de actividad esporádica, coincidente con el fenómeno del invierno altiplánico. En esta zona se sitúan los oasis de Pica y Mamiña, cuyas aguas, provenientes de infiltraciones del altiplano, se utilizan en agricultura.
  • El altiplano.- Este accidente geográfico se ubica entre el cordón occidental y el oriental de la cordillera de los Andes, en territorio boliviano, peruano, Chileno y argentino. La altura del altiplano es de alrededor de 4.000 msnm; su máximo (sobre los 6.000 msnm) se encuentra en la cima de algunos de los numerosos volcanes diseminados por su superficie. En el pasado, estos volcanes rellenaron con cenizas y otros materiales ígneos la concavidad dormada entre los dos cordones cordilleranos de los Andes. Con posterioridad este relleno fue modelado por acción aluvial. La intensa actividad volcánica pasada se ve reflejada hoy en las solfataras (yacimientos de azufre) y en las numerosas vertientes de aguas termales, tales como las termas de Polloquere, junto al salar de Surire; las de Aguas Calientes, junto a Enquelga; las de Chusmiza y Puchuldiza - esta última incluso con presencia de géiseres-, ubicado al bajar del Parque Nacional Volcán Isluga hacia Huara; y las termas de Mamiña, emplazadas junto a la localidad homónima, entre las más conocidas. Entre los volcanes del altiplano de la primera región cabe destacar los nevados de payachatas -volcanes Parinacota (6.342 msnm) y Pomerape (6.282 msnm)-, Acotango (6.050 msnm) y Lliscaya (5.616 msnm), todos en el límite con bolibia; Guallatiri (6.060 msnm), Tacora (5.982 msnm) e Isluga (5.530 msnm), además de cerros altos, como los nevados de Putre (5.825 msnm) y Lirima (5.440 msnm), entre otros. En Chile la zona altiplánica se desarrolla desde el límite con perú hasta la laguna del Negro Francisco, en la tercera región, de Atacama. En esa amplia superficie se concentra un gran número de salares, producto de la percolación (infiltración paulatina y gradual) de sales de la cordillera de los Andes.-

miércoles, 3 de noviembre de 2010

GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA I REGIÓN

El territorio regional corresponde a un 2,9% del territorio nacional, si se considera el Territorio Chileno Antártico, o a un 7,8% si no se considera dicho territorio.
La región de Tarapacá está dividida en tres provincias, las cuales la de mayor tamaño es la de Iquique, con 41.887 Km2. Estas provincias se subdividen en once comunas. La undécima comuna, creada en fecha reciente, es Alto Hospicio.


I REGIÓN DE TARAPACÁ

La primera región, de Tarapacá, cuya capital es la ciudad y puerto de Iquique, se ubica en la zona norte de Chile, en un rango latitudinal aproximado que va desde los 17º 30' a los 21º 39' de latitud sur, y desde los 68º 25' a los 70º 37' de longitud oeste, con una superficie de 58.785,6 Km2.
Tarapacá limita por el oeste con el océano Pacífico, por el este con la frontera Chileno-boliviana, por el norte con perú, en la línea de la Concordia, y por el sur con la segunda región de Antofagasta. Domina en ella un clima desértico. En el sector costero las temperaturas son gratas, con variaciones diarias y estacionales poco marcadas. Hacia el interior, considerado como desierto absoluto, la sequedad atmosférica es extrema y las oscilaciones térmicas diarias son muy amplias.