lunes, 8 de noviembre de 2010

GEOGRAFÍA FÍSICA I REGIÓN: RELIEVE

En la región de Tarapacá se distinguen cinco zonas. Corresponden a otros tantos accidentes geográficos que se extienden en sentido norte-sur y se caracterizan por tener características climáticas y ecológicas muy particulares. Dichas zonas son:
  • La zona de la costa y las planicies litorales.- En esta región la costa se presenta como un sector plano y angosto entre el mar y la cercana cordillera de la Costa. Es en esta planicie donde se asientan las ciudades de Iquique y Arica. Estas se forman por la erosión marina de la cordillera de la Costa. Con posterioridad, los productos de esta erosión se fijan y consolidan. Las planicies costeras se desarrollan bien al norte de Arica; pero al sur de esta ciudad se hacen estrechas y terminan por desaparecer, con cerros que caen al océano de manera abrupta. Reaparecen de trecho en trecho hasta Iquique, y se tornan más constante hasta Antofagasta. Luego se mantienen con algunas disrupciones hasta la región de Coquimbo.
  • La zona de la cordillera de la costa.- La cordillea de la Costa nace como tal en el morro de Arica, al norte del cual es reemplazada por una ancha llanura costera desde la ciudad de Arica hasta la frontera con perú. Al sur del morro esta cordillera tiene escaso desarrollo; solo adquiere dimensiones notables frente a Antofagasta.
  • El llano intercordillerano o depresión intermedia.- Entre las cordilleras de los Andes y la de la Costa se extiende una amplia concavidad que se ha rellenado con productos de la erosión, adquiriendo un aspecto de llanura por efecto del modelamiento provocado por agentes eólicos e hídricos. Esta amplia llanura se ve cortada por quebradas que nacen en las estribaciones andinas y que llegan en su mayoría hasta el océano. Esta planicie tiene un ancho promedio de 40 km y una extensión longitudinal de casi 500 km, por lo que sobrepasa el límite entre la primera y la segunda región. Gran parte de ella es conocida con el nombre de pampa del Tamarugal. En esta llanura abunda el salitre (nitrato de sodio, NaNO3) en altas concentraciones, lo que permitió su explotación por un sinnúmero de oficinas salitreras durante el siglo XIX y gran parte del siglo pasado. En la actualidad solo funciona una oficina que produce salitre, María Elena. Existen otras que reexplotan las tortas (estériles) de las antiguas oficinas, para producir yodo y otras sales.
  • Las serranías del brazo ocidental de la cordillera de los Andes.- Al este del llano intermedio comienzan de manera gradual las laderas de la cordillera de los Andes, incrementando su altura hasta pasar la rama oeste de la cordillera y llegar al altiplano. Estas serranías se ven cortadas por profundas quebradas de mayor o menor extensión, producidas por erosión hídrica. Muy pocas de estas quebradas mantienen cursos permanentes de agua; las otras solo son de actividad esporádica, coincidente con el fenómeno del invierno altiplánico. En esta zona se sitúan los oasis de Pica y Mamiña, cuyas aguas, provenientes de infiltraciones del altiplano, se utilizan en agricultura.
  • El altiplano.- Este accidente geográfico se ubica entre el cordón occidental y el oriental de la cordillera de los Andes, en territorio boliviano, peruano, Chileno y argentino. La altura del altiplano es de alrededor de 4.000 msnm; su máximo (sobre los 6.000 msnm) se encuentra en la cima de algunos de los numerosos volcanes diseminados por su superficie. En el pasado, estos volcanes rellenaron con cenizas y otros materiales ígneos la concavidad dormada entre los dos cordones cordilleranos de los Andes. Con posterioridad este relleno fue modelado por acción aluvial. La intensa actividad volcánica pasada se ve reflejada hoy en las solfataras (yacimientos de azufre) y en las numerosas vertientes de aguas termales, tales como las termas de Polloquere, junto al salar de Surire; las de Aguas Calientes, junto a Enquelga; las de Chusmiza y Puchuldiza - esta última incluso con presencia de géiseres-, ubicado al bajar del Parque Nacional Volcán Isluga hacia Huara; y las termas de Mamiña, emplazadas junto a la localidad homónima, entre las más conocidas. Entre los volcanes del altiplano de la primera región cabe destacar los nevados de payachatas -volcanes Parinacota (6.342 msnm) y Pomerape (6.282 msnm)-, Acotango (6.050 msnm) y Lliscaya (5.616 msnm), todos en el límite con bolibia; Guallatiri (6.060 msnm), Tacora (5.982 msnm) e Isluga (5.530 msnm), además de cerros altos, como los nevados de Putre (5.825 msnm) y Lirima (5.440 msnm), entre otros. En Chile la zona altiplánica se desarrolla desde el límite con perú hasta la laguna del Negro Francisco, en la tercera región, de Atacama. En esa amplia superficie se concentra un gran número de salares, producto de la percolación (infiltración paulatina y gradual) de sales de la cordillera de los Andes.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario